Aquí iré describiendo algún objeto que estoy buscando para la colección.
Cualquier colaboración / donación / venta o lo que sea que ayude a conseguirlo, será de gran ayuda.
Gracias
Revista bimestral de diseño industrial
Diseño y maquetación: Pepe Cruz Novilllo
Edición: ADI FAD (Madrid)
1972-1974
En 1968 se había constituido la sección de ADI FAD en Madrid, que organizó un encuentro en Elche titulado «Futuros objetivos del ADI FAD». Allí se decidió lanzar la primera revista de diseño del país, Temas de Diseño, bajo el epígrafe «revista bimestral de diseño industrial patrocinada por el ADI FAD miembro del ICSID». El consejo de dirección estaba formado por José María de Labra, J. M° Cruz Novillo —a la vez grafista de la revista—, Angel Fernández Alba, Jordi Mañà y Daniel Giralt-Miracle. Más tarde se incorporaron otros profesionales, como Enrique Cavestany, Alberto Corazón y Juan Ignacio Macua.
El impulsor y director de la revista fue Miguel Durán-tóriga (Madrid, 1928-1997), a su vez director de Temas de Arquitectura y Urbanismo. Se inició en 1972 y fueron editados siete números, de temática muy variada, hasta que en 1974 desapareció por problemas económicos.
Batidora y trituradora
Diseño: Gabriel Lluelles
Producción: PIMER
1961
Material/Técnica: resina ABS; acero inoxidable; estireno/acrilonitrilo
Bipimer BP 53 reúne en un solo aparato una batidora y una trituradora. Formado por un cuerpo de ABS, una hoja de acero inoxidable y un recipiente transparente del triturador de SAN (estireno acrilonitrilo), fue el primer aparato de estas características proyectado y fabricado en España.
Forma parte de la generación de pequeños electrodomésticos que a partir de 1959 Industrias Pimer SA desarrolló y fabricó. Su peso, como batidora, era de 1,6 kg; el consumo por carga de 230 w; y la intensidad de 125, 160 y 220 V. Las primeras series se fabricaron en rojo y blanco. Más tarde, se utilizó el blanco y el negro. Debido a su pequeño tamaño, la sencillez del manejo, la utilidad y el precio razonable alcanzó gran popularidad e introdujo rápidamente en las casas españolas. Sustituyó con ventaja los aparatos grandes, complicados y caros que se utilizaban en aquella época.
En 1961 la firma Rotel, AG, de Olten (Suiza) se interesó por ella y, gracias a la colaboración que mantenía desde 1956 con Industrias Pimer, SA, se encargó de comercializar unas series.
Pese a la absorción de Industrias Pimer, SA, por Braun, AG, en 1963, continuó fabricándose hasta 1970.
Presente en las colecciones:
Andrés Alfaro-Hoffmann
Museu del Disseny de Barcelona
Premios:
Delta de Oro, 1961, ADI FAD
Producción: Productos Lácteos Freixas S.A.
Diseño: André Ricard
1967
Material/Técnica: cristal
Las botellas que se guardaban en la puerta de la nevera, muchas veces estaban humedecidas, lo que hacía que fuesen difíciles de coger y de extraer de las repisas de los frigoríficos. En muchas ocasiones, se escurría de las manos, especialmente con manos pequeñas o de niños.
Con esta escotadura en la parte superior, se soluciona el problema otorgando una gran sujeción. Una solución práctica, sencilla, útil y muy funcional, que se ha copiado y mantenido en multitud de botellas actuales, incluidas las de plástico, donde ya no es tan necesario, al poder apretar la botella y poderse sujetar con mayor facilidad.
Premios:
Delta de Oro, 1967, ADI FAD